E l argumento del apego esta inmerso en nuestra cultura asi como por resultado en la psique, lo vemos en todas partes en peliculas, canciones, libros, revistas, videos desplazandolo hacia el pelo recientemente en conferencias y estudios cientificos. Todavia asi las personas sufren de sostener la experiencia de apego real que les elude. Ann Swidler (2001) intenta ver igual que la civilizacion determina nuestras expectativas sobre el amor y no ha transpirado como a la oportunidad conseguimos en realidad una diferente cosa. El contratiempo con lo cual podria ser los usuarios nunca viven sobre una civilizacion unica, sino diversa, con multiples perspectivas. Existe la paradoja de que por un flanco la desarrollo sugiere que el amor seria una cosa superior e instantaneo pero al igual lapso promueve la urgencia constante de perfeccionar las relaciones amorosas.
Intentamos comprender el apego por motivo de que es algo profundamente inherente a la naturaleza humana asi como se le ha descrito igual que una conmocion, un instinto o un constructo, con el fin de iluminar las conceptualizaciones del identico de beneficio de estas gente en el complicado proposito sobre hallar la felicidad.
En este adiestramiento echamos un vistazo an una especulacion sobre la psicologia, que percibe el apego desde una panorama cultural.
Psicologia cultural de el apego
La psicologia cultural seria un punto de vista teorico-metodologico para examinar la psicologia humana, que intenta exponer que la cultura y la biografia determinan las estados mentales y procesos psicologicos de estas individuos. El postulado del cual pieza la psicologia cultural se fundamenta en confirmar que la psicologia humana no corresponde solo al base fisiologico de estas gente, de modo que el conocer nunca esta condicionado al espacio interior cerebral, sino distribuido en un contexto socio-cultural (Sampson, 2010). Desde esta panorama se afirma que la progreso cultural ha sustituido a la evolucion biologica desplazandolo hacia el pelo rematado asi eludir las constricciones selectivas de equilibrio organico (Ruffie, J., en Sampson, A. 2010).
Seria ese significado, podriamos afirmar, que la civilizacion determina en pieza trascendente la psicologia de estas personas.Desde la psicologia cultural, la dimension linguistica de el ser persona ocupa un sitio central, no Tenemos psicologia sino de un acontecer hablante (Sampson, 2010).
Por otro lado, la teoria de la epigenesis, apoya los argumentos sobre la psicologia cultural, pues afirma que el genoma persona interactua con el medio corporal en el transcurso sobre su incremento. Esta especulacion ha contribuido para vencer las concepciones dicotomicas de el organismo y no ha transpirado el via, estableciendo que las elementos individuales deben ver con procesos de autorregulacion que dependen sobre su adaptacion al via fisico, tanto igual que a las interacciones interindividuales.
la civilizacion determina en parte fundamental la psicologia de las usuarios
En esas interacciones, el habla es un factor concluyente. Vigotsky senala que el terreno historico sociocultural persona produce sistemas complejos que regulan la actuacion social (trayectoria y no ha transpirado Mazzarella, 2001). Esas interacciones y no ha transpirado sistemas que llamamos desarrollo, influyen para la movimiento desplazandolo hacia el pelo la comportamiento de las usuarios, igual que dice Swidler (1986), nunca porque les proveen las valores que dan direccion, sino por motivo de que forman el repertorio de habitos, habilidades asi como clases con las que los usuarios construyen estrategias sobre actividad.
En cierta maneras, la civilizacion precede a la movimiento.
Asi Asimismo, la civilizacion se manera con simbolos CasualX de significado, como creencias, rituales, procedimiento desplazandolo hacia el pelo ceremonias, y no ha transpirado practicas como el idioma, el chisme asi como las historias. an esos ensamblajes se les llama Estrategias de actividad (Swidler, 1986). Estas incorporan asi como dependen de las habitos, estados de animo, sensibilidades y no ha transpirado lugares de mirada (Geertz, 1973, en Swidler, 1986).
Conforme Swidler (1986), utilizamos la cultura de explicar por que diversos grupos se comportan de forma distinta en la condicion similar, y tambien de aceptar que la desarrollo explica todo continuidad en el manera de vida sobre algunos conjuntos en particular.
Clases sobre amor desde la panorama cultural
Swidler (2001) concibe el apego romantico como la mitologia que data de finales del siglo XI en Europa, acerca de la poesia de el amor cortesano, sobre caballeros heroicos y no ha transpirado doncellas nobles. Ese apego sensible difiere de otras concepciones de apego al estimar la emocion como algo noble, en punto de alguna cosa expuesto igual que lo veia la iglesia cristiana o la civilizacion greco-romana antiguamente sobre ellos.
Aunque el siglo XVII cambio las cosas Con El Fin De esa noticia de apego sensible, haciendo posible que esa pasion peligrosa floreciera en el noble arreglo del matrimonio (Swidler, 2001).